viernes, 28 de diciembre de 2012

Cine Doré: el cine de mi sueño

Soy una aficionada a películas, casi me intereso por todos tipos, las de acciones de EEUU, las de romántico de Francia y Italia, las ficciones, las de espiar y de horror...

Antes de venir a España, ya he tenido una cierta noción sobre las películas españolas porque cuando aprendía español en la universidad en China, nuestros profesores siempre nos ponían las películas españolas para que podamos conocer mejor su idioma y su cultura. En un principio, conocíamos las películas de Pedro Almodóvar, sé que es un hombre polémico en España, hay gente le gusta mucho y el resto, lo odian. Sea como sea, las películas de Pedro Almodóvar han obtenido un gran éxito ambos en Europa y Oscar,EEUU. A mi me gusta mucho Alejandro Amenávar y su película, el mar adentro, además de esto, he visto muchas durante mi aprendizaje del español.

Cuando vine a Madrid, me llamó mucha atención un lugar muy interesante aquí. Se llama Cine Doré, también conocido como la Filmoteca de Madrid. Podéis encontrar su página web fácilmente en internét y allá nos pone el programa de cada mes. Os recomiendo este lugar por dos razones principales. En primer lugar, es un lugar muy clásico, vintage, y tranquilo.

Aunque este cine es conocido cada vez por más gente, sigue siendo un lugar no hay tanto ruído. Hay un cafetería dentro del cine, y mucha gente mayor y los estudiantes, les gusta quedarse allá, apenas charlan o charlan con voces bajas. La gente le gusta leer libros y también hay una librería dentro del cine, donde venden muchos libros relacionados con la historia del cine, los actores y directores, cine de todo el mundo...etc. En segundo lugar, si lees los programas del Cine Doré, puedes saber que las películas que ponen aquí son muy raros en las pantallas hoy día, además de esto, también son muy éxoticos, porque allá nos ponen las películas viejas de Japón, Korea y China... los países asiáticos. En mi caso, ya me he acostumbrado a ir al Cine Doré una o dos veces cada mes, después de consultar el programa de su página web, elegir las sesiones que me intereso más.

Entre todos, me gustan las partes el clave de historia del cine, y el cine para todos más. He visto las películas de Charles Chaplin, Audrey Hurpen y muchos documentales sobre España y América Latina.

El cine se encuentra en muy centro de Madrid, metro Antón Martin y la entrada es demasada barata, me cuesta dos euros con el carnet de estudiante y también puedes comprar abono de diez sesiones.

Aquí os pongo el enlace de su página, podéis consultar ambos la progamación y el horario de Cine Doré, Filmoteca de Madrid.

domingo, 16 de diciembre de 2012

【Google Maps3】Rutas ideales para viajar por Barcelona

Día 4

Ver mapa más grande La Plaza Espanya de Barcelona, como la Catalunya, tambien es un centro de esa ciudad, hoy vamos allá. Puedes tomar el metro Espanya o bajar en Poble Sec porque allá encontramos un restaurante muy bueno, se llama Pulpería A Gudiña. Después de la comida, llegamos a la Plaza Espanya, se ve la plaza de toros, pero ahora se trata de un centro de comercial. Cruzamos los dos torres, si sigues por el camino, tomamos fotos y cruzamos por los dos torres vistosos.
Si sigues por el camino, hasta su final podrás encontrar el maravilloso Palacio Nacional de Catalunya, se trata de un museo de arte ahora, y es el lugar de las exposiciones más importantes de esa ciudad.
Merece mucha pena sacar una foto del torre de comunicaciones de montjuic después de una visita al Palacion Nacional, se encuentra muy cercano, y al su lado está los estadios de los Juegos Olímpicos, y los institutos deportivos también.
Cuando llegamos al Estadio Olímpico de Montjuic, ya estamos en una cierta altura porque este estadio se encuentra situado en la montaña de Montjuic.Fue un proyecto con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona y se ha celebrado los Juegos Olímpicos aquí en 1992.
Acabamos nuestro viaje de hoy con el destino de la Fundación de Joan Miró. Todo el mundo sabe que España producen gran maestros de pintura, incluyendo Pablo Picasso, Salvador Dadí y Joan Miró. En la montaña de Montjuic también se encuantra la Fundación de Joan Miró, donde se exponen muchas de sus obras famosas, y otras exposiciones de pintura y arte contemporáneo también. Os dejo la página oficial de la Fundación aquí, si os gusta y tenéis interés por las pinturas de Miró como yo, si os queda tiempo, podéis visitar la Fundación de Joan Miró, que os va a traer muchas sorpresas.

Día 5

Ver ruta de viaje por Barcelona(día 5) en un mapa más grande

Una manera más conviniente para ir al Parque Güell es tomar el metro hasta Vallcarca, y cuando sales del metro, se ve instrucciones en la calle y puedes encontrar un ascensor que te podrá llevar a una entrada del Parque. El Parque está situado en el superior de la ciudad, y se trata de un reflejo del estilo arquitécto de Antonio Gaudí.
Si quieres ver el paisaje del mar en Barcelona, es fácil, en nuestro caso, después de la visita del Parque, tomamos el metro hasta Barceloneta, pero también puedes bajar en Cuitadella Vila Olímpica, Bogatell, Llacuna y Poblenou, Selva de Mar...porque todo eso es muy cercano a la vista del mar. Los playas son abiertos durante todo el año y los restaurantes cercanos del mar son superbuenos. Allí comemos la verdadera paella en mi vida. ¡Nos encanta mucho!
Barcelona es una ciudad motropolitana, por eso, hay que quedarnos una tarde entera para ir de compras, sobre eso, os recomiendo la Av. Portal de L´Angel. En ambos lados de esta avenida hay tiendas de diversas marcas internacionales, en comparación con el Passeig de Gracia, ir de compras en Av. Portal de L´Angel es más barato, y cuando quieres descansar un poco, puedes tomar un café en el famoso Café Els Quatre Gats y hacer una visita por el Catedral de Barcelona, que cuanta con un estilo totalmente diferente a lo de Sagrada Familia.
Además de Antonio Gaudí, Lluís Domenech i Montaner se trata de otro arquitecto más importante de esa ciudad. Y su Palau de Música Catalunya también. Este edificio es uno de los más bellos ejemplos del modernismo catalán. Se pueden ver los famosos tubos del órgano del Palau, que se tratan de los elementos decorativos más importantes suyos. Además, cada año muchos conciertos tienen lugar aquí. Merece la pena verlo.
   

jueves, 13 de diciembre de 2012

【Google Maps2】Rutas ideales para viajar por Barcelona

Día 3

Ver ruta de viaje por Barcelona(día 3) en un mapa más grande
Se trata del tercer día en Barcelona, hoy cuando nos levantamos, pensamos coger alguna comida rápida pero fresca, el Mercado de Boquería sería una opción perfecta por su lugar ideal(que se encuentra justo en la Rambla), encontramos dulces, jamón, zomo de variedad de frutas aquí.
Salimos al Mercado de Boquería, ya nos encontramos en la calle más famosa de la ciudad, La Rambla, donde hay muchas tiendas en ambos lados, la de helado, de flores, artistas de calles céntricas...etc. Es un gran placer pasear por esta calle ambos durante el día y la noche.
Puedes contemplar un motón de cosas maravillosas si sigues La Rambla, y hasta su final, encuentras el Mirador de Colón, es decir, hemos llegado al Port de Barcelona. Ten cuidado siempre con sus propiedades, por tantas turistas, también existen tantos ladrónes.
Descansamos un buen rato en el Port de Barcelona porque el paisaje es super bonito, como si llegemos al sur de Francia. En el Port hay un puente para conectar los centros de comercios, cine de IMAX con el Mirador de Colón, se llama La Rambla de Mar. Alrededor del Port también hay muchos restaurantes de marisco. No comemos la paella hoy porque prefiero una paella de marina, cerca el mar y la playa.
Al final de ese día, os recomiendo un lugar para ver la danza más famosa de España, el flamenco, se llama Taranto, y ese sitio justo se encuentra en la plaza real. Hay espectáculos todos los días, y cada día, hay tres sesiones. La primera empieza a las ocho y media, la segundo, nueve y media y la última empieza a las diez y media. Os lo recomiendo porque la entrada es barata, nos cuestan 8 euros cada uno, pero según lo sé, antes fue más barato. El espectáculo de flamenco dura 30 minutos.

【Google Maps1】Rutas ideales para viajar por Barcelona

Entre todas las grandes ciudades, Barcelona sería la más especial para mí hasta ahora. He viajado por allá tres veces, y cada vez cuando estaba allá, estaba con las personas más íntimas, mis papás, mi amiga de infancia, mi novio...:)
Los chinos conocen a esa ciudad a través de la película de Woody Allen, entonces os pongo una canción de esa película, para que podáis escucharla mientras leyendo el texto.
Pasaba la Navidad del año pasado en Barcelona, la estancia duró una semana. Aunque todavía hay un motón de lugares desconocidos para mí en Barcelona, pero después de la primera visita, me da la sensación como volver a casa, os digo la verdad, que Barcelona cuanta con un estilo más o menos parecido a lo de Shanghai, cuando tomo un café en Café Zurich en la Plaza Catalunya, tengo la sensación como si estuviera tomando un café en la Plaza de Pueblo de Shanghai. Con tantos viajes, ya he tenido un mapa en mente, los lugares famosos de Barcelona, los restaurantes buenos, los lugares ideales de vivir...Aunque no puedo escribir todo, intento a hacer una ruta de recomentación para viajar por Barcelona, para la gente quien quiera ir a esa ciudad hermosa.

Día 1: Llegamos a Barcelona a las ocho por la noche, cogemos un aerobus para llegar el centro de la ciudad, que se trata de la Plaza Catalunya, estamos cansados y la primera cosa que tenemos que hacer es encontrar el hostal que hemos reservado a través de Booking, Hostal "La Terrassa", lo elijo por su ubicación ideal, que se encuantra cerca de la Rambla, sólo diez minutos andando al Metro Liceu, si te gusta la vida nocturna, te recomiendo los hoteles y hostales cerca de Liceu, la Catalunya, Universitat, Passeig de Gracia y Diagonal.Todo eso se trata de lugares muy muy centrales.

Día 1:

Ver ruta de viaje por Barcelona(día 1) en un mapa más grande si no puedes verlo bien, pincha aquí
Día 2:

Ver ruta de viaje por Barcelona(día 2) en un mapa más grande si no puedes verlo bien,pincha aquí
No nos levantamos hasta las doce, y tengo mucha hambre, si queréis probar la comida china, los sushis de Japón, la de plancha...Os recomiendo el buffet libre de WOK. Allá incluye todo, y los mariscos tambén, pero es superbarato.

Después del rico buffet, caminamos hasta la arquitectura más famosa en Barcelona, la Sagrada Familia de Gaudí. Pagamos para una visita por el dentro, que cuesta 11 euros con el carnet de estudiante, si quieres llegar al techo, será 14 euros.
Os recomiendo el Hospital de Sant Pau también, que se encuentra muy cerca de la Sagrada Familia, pero la gente siempre ignorarlo. Los edificios del Hospital de Sant Pau son tan marravillosos, que se trata de una obra de otro arquitecto muy famoso en esta ciudad, Lluís Domènech i Montaner.
Contemplamos el Hospital de Sant Pau desde afuera y luego, cogemos el metro para llegar al metro Diagonal, allí se trata del final del famoso Passeig de Gràcia,y hay un motón de cosas que podemos ver. La primera sería la Casa de Mila, también conocido como la Pedrera. Pagamos 14.85 euros para entrar en ella, ver el famoso techo suyo y sacar fotos.
Y después, también vale la pena visitar la Casa Batlló, aunque te cuesta otro 14,85 euros más.:) Por último, paseamos por las tiendas de lujo en esta calle, pero no hemos comprado nada.

martes, 11 de diciembre de 2012

El arte se encuentra por todas las ricones,incluso está dentro de sí mismo.

El arte se encuentra por todas las ricones,incluso está dentro de sí mismo.—(Jean Baudrillard,2005:11)

¿Qué significa eso? “
¿Qué quiere expresar eso? “
¿Qué manifestación tiene eso? “

Cuando miramos las obras de arte en las galerías y los museos, siempre hacemos estas preguntas. Creemos que el momento entenderemos bien esas cuestiones, se podrá entender mejor una obra de arte y estimar que si es bueno o malo. Sin embargo, estas tres cuestiones pertenecen a una otra asignatura:La semiótica de la cultura. Si tienes ciertos conocimientos sobre esta asignatura, te darás cuanta de que se podrá utilizar las nociones semióticas para entender mejor el arte porque la semiótica de la cultura se trata de una parte inseparable del arte, están estrechamente vinculados.

La semiótica de la cultura se ocupa de los análisis de los textos, a través de los anáisis, se va a producir otra cultura:la cultura de la simbolización. Por lo tanto,  “ ¿Qué significa eso? “ será la primera cuestión que planteamos cuando estudiamos la semiótica de la cultura, eso también se trata de la cuestión más básica e importante en este campo. La semiótica de la cultura es una ciencia muy abstracta, quizá cuando termines las obras de Charles Sanders Peirce, Yuri M.  Lotman, Umberto Eco. . . no podrás contarme claramente qué es precisamente la semiótica de la cultura. Eso es normal. Desde la sociedad primitiva, los seres humanos ya han tenido la capacidad del uso de los símbolos y códigos para expresarse y comunicarse. Por ejemplo, las letras más antiguas del mundo son una serie de símbolos pictográficos e hieráticos, se llaman los jeroglíficos. Desde la antigüedad, los estudios semióticos de los seres humanos eran interminables, y la asociación de ideas y pensamientos sobre los símbolos y códigos también es infinito. Sin embargo, esta asignatura abstracta sí tiene reglas.

La semiotica de la cultura, además de los análisis de los textos, también se trata de un tipo de lenguaje, es un sistema de modelización primaria mientras que el arte, el arte contemporaneo chino que mencionamos aquí, es un sistema de modelización secundaria.

Cuando una obra de arte es expuesta en las exposiciones con una forma pública, cuando se coloca delante del público, ya no se trata de una idea, unos textos tan puros y simples. Respecto a una obra de arte, miles de personas pueden tener miles de formas de interpretación, es decir, las  respuestas de “ ¿Qué significa eso? “ (de sólo una cierta obra, un cierto objeto)para las personas de diferentes sexos, edades, nacionalidades, profesiones. . . podrían  ser muy diferentes.  Por eso, los mensajes nuevos que van a transmitir  los textos también podrían ser infinito. No importa si son positivos o negativos, seguramente los mensajes nuevos tienen significaciones nuevas, que darán un impacto a la sociedad humana.

El estudio y análisis de arte, en mi punto de vista, es un proceso de interpretación de los lenguajes de arte, que este tipo de lenguaje, podría ser un audio, cuanta con imágenes, pero otras veces, también podría estar en silencio. Como discribe Pushikin” Unos labios sonrosados sin sonrisa, sin faltas gramaticales” (Yuri M. Lotman, 1996:70)pero a pesar de su mundez, lo esencial del arte siempre se trata de expresar y hablar, con una forma propia y una forma particular, con los lenguajes de arte.
A mi juicio, los lenguajes de arte se refieren a los materiales y las herramientas utilizadas para crear imágenes artísitcas y expresar emociones estéticas entre todos los géneros del arte. Los lenguajes de arte constituyen los elementos básicos de las obras artísticas, mientras la manifestación de los contenidos específicos de una obra artística debe basarse en una cierta cantidad de los lenguajes de arte, para que la gente pueda apreciarlas y disfrutarlas mejor. Durante su largo proceso de desarrollo, entre diversas categorías de arte, cada uno cuanta su propio lenguaje de arte, por ejemplo, línea, forma, color, tono son los lenguajes de pintura mientras que melodía, ritmo y velocidad son los de música. Combinación de espacio, estructura, luz, textura y decoración son los de arquitectura mientras que imágenes, escenas, y montages son los de cine. . . etc. Cada uno de los ocho artes del mundo, pintura, escultura, arquitectura, música, literatura, danza, teatro y película cuanta con su propio lenguaje de arte y entre todos, se pueden dividir en cuatro estilos:el realismo, la exageración, la metáfora y el simbolismo. Los lenguajes de arte, con fines de la expresión, pero también tiene su valor estético independiente. Un buen artista puede dominar muy bien los lenguajes de arte en su campo particular, y los utiliza en sus obras para transmitir sus ideas y pensamientos. Fuera de la misma obra, la dejará un sentido nuevo y los mensajes nuevo a la gente.

El proceso de interpretación de los lenguajes de arte de los artistas, los críticos y los medios de comunicación es como un reprocesamiento de las informaciones de las imágenes, los sonidos y las formas conocidas, para que nos puedan transmitir y recibir nuevos mensajes. Este proceso me asocia la forma tradicional de comunicación:consulta la tabla abajo .


En este sistema tradicional de comunicación, los artistas y sus obras son los emisores. A través de las interpretaciones de los críticos y los medios de comunicación, nosotros(los destinatarios)recibiremos una serie de nuevos mensajes como los textos finales. Los lenguajes, los textos, los nuevos mensajes y las relaciones entre sí se pueden concluir con una frase de “ Llamaremos conciencia creadora al dispositivo intelectual capaz de dar nuevos mensajes. Consideraremos mensajes nuevos los que no pueden ser deducidos de manera unívoca con ayuda de algún algoritmo dado de antemano a partir de algún otro mensaje.  En calidad de tal mensaje inicial puede actuar tanto un texto en cualquier lengua,  como un texto en una lengua- objeto,  es decir,  la realidad considerada como texto. “  (Yuri M. Lotman, 1996:43)

Como los lenguajes de arte son muy difíciles de descifrar, e incluso más díficiles de unificar, por lo que este proceso de interpretación será muy esencial. Después de las apreciaciones y los comentarios de los especialistas, las obras artísticas pueden tener un significado simbólico inherente y fijo por razones históricas o reación instinitiva para los seres humanos.   En mi juicio, que va a funcionar así:

 
El arte y la semiótica de la cultura son inseparable porque las obras se componen con los diversos lenguajes del arte, y estos lenguajes del arte, inherentemente, se tratan de un sistama del lenguaje:un sistema de modelización secundaria  de la semiótica de la cultura, que existe su propia simbolización, que anque se trata de un tipo de lenguaje,  superará al lenguaje normal de la naturaleza. Por esta razón, en todas categorías del arte, el arte contemporáneo chino, por ejemplo, los artístas también intentan a utilizar los pensamientos fijos de la gente en la sociedad acutal y el simbolismo fijo de algunos objetos, los reflejan en sus obras y los usan para expresarse. Debido al simbolismo especial y la orientación fija que la semiótica producen, merece mucha pena discutir su relación con el arte contemporáneo, porque los elementos que destacamos con mucha frecuencia:el espacio, el tiempo, los textos y las interpretaciones del lenguaje. . . etc, todo esto puede reflejar completamente en unas obras del arte contemporáneo. Por ejemolo, las pinturas de diferentes tendencias, no importa si se trata de Fauvismo, Expresionismo, Cubismo o Purismo Futurismo, Dadá y surrealismo. . .  sus características notables reflejan precisamente el simbolismo específico de semiótica y los elementos apuntadores fijos del pensamiento de los seres humanos. Gracias a los signos específicos de cada obra, de cada artista , cuando la gente aprecia las obras artísticas en las galerías o los museos, le resuelta muy fácil distinguir lo de Fauvismo y lo de Expresionismo, también es fácil diferenciar lo de clasicimo y lo de modernismo, lo de romantismo y lo de realismo. . . . porque los signos le dan los testimonios para clasificar. Por lo tanto, podemos decir que la semiótica de la cultura y el arte, especialmente respecto a la apreciación de las obras artísticas, tienen una relación inseparable. En conclusión, la semiótica puede reflejar los objetivos del arte contemporáneo mientras que el arte contemporáneo suelta la energía y el espíritu de la semiótica de la cultura.