Después de unos estudios sobre ciberpolíca y ciberdemocracia, he conocido profundamente dos medios de ciberpolítica. Es decir, cuando un candidato de un partido quiere ganar una Elección hoy día, a lo mejor tiene que saber cómo aprovechará bien estos dos medios: un medio de tecnopolítica y otro de sensiocracia.
Estas dos palabras combinadas son muy interesantes y nos transmiten muchas significaciones, por un lado, tenemos que saber cómo será utilizada la tecnología en las actividades políticas, por ejemplo, el uso del internét, el uso de NTIC..etc, por otro lado, debemos considerar el resultado y el impacto que va a producir, es decir, la sensibilidad, la sensación de la gente y un efecto de la democracia, ¿qué tipo de democracia esperamos hoy día y qué tipo de democracia conseguiremos por fin? Porque ahora nos encontramos en la Era de mediocracia, aunque no podemos ignorar la importancia de los medios de comunicación tradicionales(la radio y la TV), el análisis y estudio sobre cómo funionan NTIC y las estrategias en este aspecto para una cibercampaña parece muy necesario y este tipo de medio, creo que va a servir más en las actividades políticas en el futuro.
Cuando descutimos sobre el uso y la función de NTIC, cabe mensionar la posibilidad de una ciberdemocracia, porque actualmente menos gente, incluso los gobernantes de la sociedad occidental aprecian al modelo tradicional, preferimos una democracia multipolar, deliberativa,es decir, no hay un centro, no existe una “dictadura”. Sólo después de conocer claramente nuestro objetivo de las acitividades políticas, podemos aprovechar bien los medios tecnopolíticos.
Los medios tecnopolíticos, hay NITC en el que se ocupa un gran porcentaje el uso del internét(el número de los internautas es grandísimo) mientras también se sirve la mensajería instantánea(ambos online y offline), hacemos un ejemplo ,si uno quiere poner en marcha o organizar una acitividad política o no política(ej:del motivo para proteger el medio ambiente, proteger los animales o muchas veces, una actividad sólo para divertirse), ¿cómo funciona esto? Según lo que estudio, pienso que esto va a ser muy sencillo si utilizamos los medios de la mensajería instantánea, no necesitamos utilizarlos en un mismo tiempo sino sólo eligimos uno, ej: si uso mi móvil y creo un SMS para organizar una actividad de Flash-mob,les indico claramente mi objetivo del acto, la hora, el lugar que nos reuniremos, muy posiblemente esto funcionará. También puedo utilizar la vía de Facebook, twitter(publico un mensaje en el muro) para reunirme con la gente que tenemos una misma afición o un mismo motivo. Pero cuando los utilizamos por un motivo político, los candidatos de elecciones, los gobernantes de un país, los diputados, ellos y sus equipos tienen que ser más prudentes y discretos porque muchas veces, la situación var a ser incontrolable o inesperable porque se relaciona con la participación de la ciudadanía, de la gente normal de diferentes generaciones. Éstos son los problemas que pienso yo, por lo tanto, pienso que antes de organizar alguna actividad a través de NTIC, tenemos que utilizarlo para consolidar la base de las masas, es decir, cómo ganará un candidato de un partido a través de los medios de sensiocracia.
Intento a clasificar los medios de sensiocracia en estas diferentes vías: las fotos oportunidades, el humor político(incluído el comic político, el uso de las imagenes de los gobernantes en los medios comerciales), la producción de una sensación de sátiro o suave ironía de la gente, los vídeos de impacto emocional, la agitación emocional de la vía”Grassroots” y las campañas emotivas(la fuerza de llamamiento de un líder y su atracción individual)
Las fotos oportunidades es un medio positivo para promover la imagen de un candidato o un gobernante de un país porque sus funciones se tratan de captar la atención del público y producir un impacto favorable del sujeto. Mientas los políticos las uzan para una promoción de sí mismo, publican las noticias negativas de sus rivales, como fabricar o inventar o excavar los escándalos políticos o de vida privada de sus rivales. Es decir, si soy una candidata de una Elección, las desventajas de mis rivales pueden atraer un impacto favorable a mí, si descubro que mis rivales tienen escándalos y los hacen saber el público, tendré más oportunidad de ganar. Me da una impresión profunda sobre un ejemplo, en la Elección de 20-N de España el año pasado, después del debate, surgía un periódico llamado “El día despús” para contar a la gente qué terribles situaciones y cosas van a suceder después de Mariano Rajoy gana la Elección, este periódico, como un medio de propaganta y un estímulo a su rival, para hacer a la gente española sufrir un impacto muy negable y de temor. Creo que éste es una estrategia de propaganda utilizando la emoción de la gente.
En cuanto al humor político, estoy de acuerdo mucho de que el humor es una arma política porque cuando reímos, las dificultades y conflictos parecen más fáciles de solucionar. Creo que si estudiamos el humor político, debemos estudiar los periódicos, las páginas, los programas de televisión de los Estados Unidos, porque en este aspecto, se destacan los estadounitenses, ellos siempre son especialistas de los cartoones y las caricaturas. En nuestro país,tenemos muchos límites si queremos discutir los problemas políticos. Sí tenemos los cartoones y las caricaturas, pero en comparación con los del mundo occidental, los nuestros tienen que ser más severos, no tan exagerados como los del Occidente, no relacionan con los problemas polémicos y los gobernantes. En mi opinión, este arma parece inútil en nuestro país, pero en contraste, se utilizan tan frecuentemente para que los medios de comunicación, los ciudadanos puedan participar en los asuntos y los discursos políticos de sus países,creo que es un bueno fenómeno y no es nada inofensivo porque sabemos que las noticias en el “clásico” The Onion, las palabras de Jon Stewart, incluso los artículos en los periódicos de España como El Mundo Today, El Garrofer ,La Paella Rusa son noticias verdaderamente falsas, por la fusión Ficción y Realidad. Después de tener unos conocimientos sobre este tipo de periódico y página web, los consulté a través del internét y me di cuanta de que ya habían surgido muchísimo páginas web se dedican a hacer los videos y páginas del humor político, como JIBJAB de los Estados Unidos, El Señor Rubalcaba de España...etc, descubro que estas páginas del humor político tienen muchas características comúnes,en primer lugar,siempre se establecen por unos personas ordinarios,amigos,hermanos..con poco dinero por sus aficiones. En segundo lugar, siempre utilizan la vía del internét por sus comunicaciones rápidas, marco amplio y precios baratos.
En tercer lugar, estas páginas siempre renuevan con mucha frecuencia y dirigen la punta a las noticias polémicas hoy día. Por último, siempre son muy populares este tipo de páginas porque a la gente le gusta leer las noticas relajadas y no le importa si son verdaderas o falsas. Como he mecionado, el humor político de los Estados Unidos es muy diferente de lo de España, también tiene muchas diferencias del humor político de Francia, es que cada país, como cada persona individual, tiene su propia personalidad. Aquí podemos hacer una metáfora, si los Estados Unidos es un Superhéroe ,España es un tío, un vecino nuestro, gracioso y simpático, Francia es una mujer rómantica, Italia es más sexy que Francia, China es un hombre conservador...etc, estas metáforas son puro juego y puro pensamiento mío pero creo que pueden reflejar algunos carácteres de estos países. Por ejemplo, cuando intento a estudiar los comics políticos, las caricaturas, las fotos en las revistas de Francia y Italia, me di cuanta de que eran más extranvagantes, más exagerados que los de los Estados Unidos y España, muchas veces, con un humor siempre relacionado con el sexo.
En mi opinión, el humor político se puede encontrar por todos los rincones en nuestra vida cotidiana. Pero su tiempo más próspero, aportando un efecto máximo es cada vez que hay elecciones generales. Desde el momento de la votación de elecciones generales,
la atención mundial se centró en dos o varios de nuestros candidatos, las caricaturas políticas sobre ellos incluso pueden influir el resultado de las elecciones. Por ejemplo, un libro de caricatura que publicado en Portugal, sobre la Elección de los Estados Unidos de 2008, sobre los dos candidatos, Barack Obama y John McCain, refleja perfectamente el estilos suyos a través de la pintura, la forma y el contenido. Entre todos, también se destacaron dos libros sobre La Elección de España en 2008,” La España de ZP” por César Vidal y “La España de Rajoy” por Enric, quiero decir, los comics políticos son muy sencillos, no hacen falta las palabras complicadas, incluso las cubiertas de estos libros pueden reflejar lo que quieren expresar los autores.
Además, al mismo tiempo estudio el humor político al mismo tiempo también encuentro un fenómeno interesante, es que en el oeste, para captuar la atención popular, para producir los efectos de medios de comunicación, para crear opinión pública, para la propaganda comercial, para conseguir el apoyo de la vota...etc, los retratos y fotografías de muchos líderes, después de procesamiento y transformación, se convertirán en un tipo de publicidad. Este fenómeno en la sociedad occidental son dependiente en el humor político, este medio nunca se ha intentado en China, por lo que merece la pena aprenderlo y discutirlo.
China es un país de “un país, dos sistemas”, Hong Kong y Taiwán, en el manejo de muchos de los problemas políticos, sus maneras son más cercanas a los países capitalistas. Cuando se aproxime las Elecciones presidentales de Taiwán en 2012, las formas de propaganda de los candidatos son muy similares a las de los países europeos y norteamericanos, incluyendo el uso del humor político. Aunque el discurso político en nuestro país está todavía en un estado muy conservador, creo que el aspecto positivo del humor político es mucho mayor que lo negativo. ¿Por qué no podemos tener un actitud del humor cuando hablamos de política? Así quizá aumenten el entusiasmo y la participación popular.
Además el humor político, la influencia de los vídeos políticos publicados en internét es también enorme para los votantes y la ciudadanía. Por ejemplo, hay ciertas canciones irónicas de Bush, la famosa”Obama girl”, ”Hillary man”..etc. Mayoría de estos vídeos tienen el espíritu de entretenimiento, pero mientras tanto, se tratan de un clave invisible de la Elección, muy parecidos a las bromas, pero son los “catalizadores”del éxito. Triste, enojado, curioso, gracioso o divertido...en fin, El papel de estos videos es despertar las emociones del público, para hacer la propaganda política. Todavía recuerdo claramente que estaba muy enfadada después de ver el vídeo de “Memoria contra De Juana Chaos”, me sorprendí mucho él fue desencarcelado por “las razones humanas” a pesar de sus tantas delincuencias.
Actualmente, la relación entre los dirigentes y el público ya se convirte cada día más íntimo a través de NITC. Algunos medios políticos anteriores fueron reemplazados por otras estrategias nuevas. Escribir un email al presidente de los Estados Unidos y pocos días después, recibir su respuesta,esto ya no es un sueño,puedes realizarlo a través de esta dirección de página: info@barackobama.com. Esa intimidad entre los dirigentes y los ciudadanos, en cierta medida, no sólo refleja la forma y la sentencia de un líder sino también se trata de un medio de comunicación emocional para lograr su propósito político.Aprecio mucho las palabras de Lipovetsky, hoy día, las campañas políticas también son las campañas emocionales, quien gana la corazón del público, quien ganará por fin.Durante el proceso de las elecciones, pienso que los líderes y sus equipos están encargados de las estrategias, los medios de comunicación(los periódicos, programas de televisión, noticias publicadas en internét...etc) son sus asistentes,para transmitir los emicones(verdades o mentiras) y lograr lo que quieran los políticos. Es decir, si los líderes son emisores de la emoción, los cidadanos son el destinatario. Lo que tienen que hacer es transformar todo lo razonable a lo emocionable,ahora no rechazamos las lágrimas de los gobernantes.
Perfectamente el NTIC y el espacio de internét se tratan de las herramientas muy buenas para el desarrollo de cibercampaña y las elecciones hoy día, pero estos métodos,seguramente cuantan con riesgos. He dudado muchas veces ¿ Si la libertad de comunicación y los intercambios entre los gobernantes y la gente normal pueden reflejar la democracia de un país? o ¿sólo son métodos o trucos de los políticos para realizar sus intenciones y propósitos políticos, el ciberespacio es su escena de representación? En mi opinión, la participación del público no puede ser una entretenimiento, debe contribuir al desarrollo de democracia en el mundo contemporáneo.